Cuando era adolescente, mi hermana mayor tenía un libro pequeñito que se llamaba «La alegría de ser mujer». Yo no comprendía como alguien podía sentir alegría por el hecho de ser mujer.
Valga decir que a mi madre siempre se le han hecho los ojos chiribitas con los niños y que no he tenido un ejemplo de educación igualitaria en casa. Es cierto que, tanto mis hermanos como yo hemos tenido oportunidad de estudiar e ir a la universidad (algo que por otro lado, a mi madre se le vedó por el hecho de ser mujer) ,pero hay que reconocer que aún así he crecido sabiendo que en mi casa no era lo mismo ser niño que niña.
Así las cosas, me he pasado buena parte de mi vida pensando en que ser mujer solo tenía desventajas. Años más tarde, empecé a ser consciente de estas ideas erróneas y me propuse cambiarlas en un afán de RECONOCERME O VOLVERME A CONOCER. El proceso que he vivido para ser mamá me ha ayudado mucho. Así que quiero haceros partícipes de algunos libros que he leído en este camino.
Supe de él gracias a la recomendación de libros para la concepción de la web www.doulas.es. La verdad es que aunque el colegio de enfermería les dio mala prensa a principios de este año, he de decir que profesionales malos hay en todos lados: así las cosas puedes encontrarte doulas, matronas y ginecólogos que retirarías directamente del mercado laboral y otros, a los que das gracias por haber conocido.
Siguiendo con mi recomendación bibliográfica, Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer es uno de los libros más completos que he leído sobre la salud femenina y tiene una posición privilegiada en mi estantería.
Si no eres aficionado a la lectura, puede que te asuste algo su volumen (son más de 1000 páginas) y aunque yo me lo leí del tirón, quizás sea más interesante ir directamente a las partes del libro que te interesan.
En la primera parte, la escritora explica la relación mente-cuerpo y desmonta las creencias erróneas del modelo de sociedad que hemos construido. Esos tres mitos son los siguientes:
- La enfermedad es el enemigo: Aquí se explica que la enfermedad también es una manera que tiene nuestro cuerpo para llamar nuestra atención y que descubramos que estamos haciendo incorrectamente en nuestra vida.
- La ciencia médica es omnipotente: La ciencia también tiene limitaciones y muchas veces, la mujer sabe más de sí misma que cualquier otra persona.
- El cuerpo femenino es anormal: Existe una denigración del cuerpo femenino en la sociedad y de sus procesos naturales (menstruación, menopausia y parto), que se han llegado a considerar incluso enfermedades. La menstruación ya no se considera un proceso natural sino una opción e incluso hay pastillas para dejar de menstruar.
La segunda parte explica con todo lujo de detalle la anatomía femenina y sus procesos naturales desde el punto de vista físico y emocional.Recomiendo leer la parte que interese a cada una. A mí me fue de utilidad la fertilidad, el embarazo y la maternidad, pero también me pareció muy interesante saber que le pasará a mi cuerpo durante la menopausia (aunque todavía me quedan unos años para ello) y como enfrentar esta etapa en el futuro.
- El ciclo menstrual.
- El útero.
- Los ovarios.
- Recuperación del erotismo.
- Vulva, vagina, cuello del útero y vía urinaria inferior.
- Los pechos o mamas.
- La fertilidad.
- El embarazo y el parto.
- La maternidad: el vínculo con el bebé.
- La menopausia
Por último, la tercera parte explica como mantener una buena salud en nuestra vida.
- Pasos para crear una salud vibrante.
- Aprovechar al máximo la asistencia médica.
- Nutrirnos con alimentos.
- El poder del movimiento.
- Sanarnos a nosotras, sanar a nuestro mundo.
Yo diría que hay miles de revistas femeninas que dedican sus páginas a cuidarse, pero solo desde un punto estético o a través de la compra de productos. Pocas revistas enseñan en qué consiste la verdadera salud femenina.
En este sentido, me ha parecido muy interesante la iniciativa de un grupo de mujeres en granada al crear la revista Gansos Salvajes, una publicación orientada a reconciliar moda, belleza y conciencia. Fácil de decir pero difícil de poner en marcha. Espero que tengan suerte.